La «Ñ» parte indiscutible de nuestra identidad cultural

Compartir esta Nota

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email
Share on print

En muchas oportunidades, esgrimiendo la simplificación, la globalización y tantas otras argumentaciones, se ha intentado que la letra «Ñ» desapareciera.

Julia Garzón Funes, autora del libro «Cuentos de cantamañanas» nos relata una pequeña e interesante reseña de la letra «Ñ».

Si continúa leyendo el presente artículo, también encontrará referencias importantes sobre la creación de direcciones de sitios Web que contengan la letra «Ñ».

Afortunadamente esto no solo no ha ocurrido, sino que existen claras señales de su reconocimiento en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana.

En este sentido, entre tantas otras cosas, podemos poner como ejemplo que el NIC de Argentina dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, entidad encargada de administrar los dominios de Internet dentro del ámbito de Argentina, admite direcciones de sitios web con nuestra querida letra «Ñ» y ya muchos administradores de sitios están haciendo uso de esta novedad siempre teniendo la precaución de contar con otros nombres de dominios que pudieran ser «fonado» de manera similar y que fuesen sencillos de escribir desde teclados de computadoras de otras regiones donde tal vez no exista la tecla «ñ».

Si necesita asesoramiento sobre la registración y construcción de sitios Web de múltiples accesos (algunos de ellos con la letra Ñ), puede completar el formulario de contacto del área de informática de la AHAP nos contactaremos con Usted.

Pero retornando a lo importante de esta nota, les brindamos aquí algunos links donde podrán ver más información al respecto:

CV-Resumen de Julia Garzón Funes

Pequeña reseña de la Ñ (escrito por la autora)

Subscribíte a Nuestro Newsletter

Mantenéte informado

Otros Artículos Destacados

La Fundación Crea asesorará en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay a jóvenes empresarios
Prensa

La Fundación Crea asesorará en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay a jóvenes empresarios

Por medio de una iniciativa del Ministerio de Trabajo de España, impulsada desde la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior, e instrumentada por medio de la Fundación Crea, se pondrá en marcha un programa que ofrece servicios a jóvenes empresarios y emprendedores, en cuatro países sudamericanos: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.  Se

Te gustaría ser parte de la AHAP?

Solicitá tu inscripción Online

Asociate-a-la-AHAP
Ir arriba