La Percepción del Avance Tecnológico

La Percepción del Avance Tecnológico

Compartir esta Nota

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email
Share on print

Todos los días y a cada instante, podemos estar tomando nuestro teléfono celular y enviar un mensaje de texto, hacer una consulta de nuestro correo electrónico, hacer una transacción comercial, o incluso estar chequeando el estado de nuestras redes sociales, y todo, desde un pequeño aparato que entra en la palma de nuestra mano, posiblemente tenga pantalla táctil y seguramente sus baterías nos mantendrán conectados durante las 24 horas y varios días antes de tener que recargarlas. Pero, ¿En qué momento llegamos a esto?.

Hace algunos días leí una nota en el diario sobre el rescate de Pablo Emilio Moncayo que estuviese secuestrado por las FARC durante 12 años en el medio de la jungla y casi sin ninguna conexión con el mundo.

Al reinsertarse en la actual sociedad, ya en un nuevo siglo, Moncayo manifestó que una de las cosas que más lo impresionó ha sido el increíble cambio tecnológico que se ha dado en los 12 años que el quedó desconectado, desde la popularización masiva de Internet, los teléfonos celulares inteligentes (Smart Phones), las redes sociales en Internet, las Notebook, Netbooks, las pantallas táctiles, la transmisión de audio, video, fotos y todo tipo de contenidos mediante celulares, dijo Moncayo «incluso estando toavía en la jungla a pocos minutos de haber sido recuperado ya estaban transmitiendo al mundo todo lo que ocurría en tiempo real desde un celular de mano con pantalla táctil, a mi me pareció estar dentro de una película de ciencia ficción».

Todos los días ocurren cambios, avances y pequeñas novedades que al acumularse hacen una verdadera diferencia, pero al ser tan paulatinas sufrimos del síndrome de «inmuno sorpresa paulatina» y claro es entendible que esto nos pase y sólo cuando nos enfrentamos a otros que pueden hacer un análisis retrospectivo inmediato, como el caso forzado del sargento Moncayo, podemos percibir que realmente el cambio ha sido enorme, en poco tiempo, paulatino pero muy vertiginoso.

El riesgo del síndrome de «inmuno sorpresa paulatina» es que desperdiciemos oportunidades de aprender y adoptar ciertas novedades tecnológicas que pueden realmente significar un cambio importante y por ende que nos quedemos un poco rezagados, y como seguramente le ocurrirá a Moncayo, tengamos que actualizarnos muy rápidamente y adaptarnos, porque el avance de la tecnología es un hecho y si nos quedamos excesivamente aislados perdemos conexión con un mundo que nos rodea y que se conecta ya de formas diferentes con otros códigos y medios y podríamos estar perdiendo también una percepción ya no sólo del avance tecnológico sino de la nueva sociedad que nos rodea, sus costumbres en permanente mutación y fundamentalmente la percepción de las tendencias.

En esta sección de AHAP-Contenidos, estaremos publicando en forma frecuente, artículos sobre novedades de tecnología que servirán para combatir el síndrome de la «inmuno sorpresa paulatina».

Subscribíte a Nuestro Newsletter

Mantenéte informado

Otros Artículos Destacados

66° aniversario del Centro Cultural de los estradenses en Buenos Aires
Eventos

66° aniversario del Centro Cultural de los estradenses en Buenos Aires

El Centro Cultural del Partido de La Estrada .celebró el 66° aniversario de su fundación con un almuerzo que reunió en su sede a más de 200 socios y amigos. Al almuerzo asistieron el ex alcalde de A Estrada Ramón Campos Duran y su esposa; el delegado de la Xunta en Argentina, Alejandro López Dobarro,

Disertación Cónsul Adjunto Don Ricardo Santos Altonso
Prensa

Disertación Cónsul Adjunto Don Ricardo Santos Altonso

El día 17 de Abril a la finalización de la Reunión Ordinaria Mensual de Comisión Directiva, tuvimos la grata visita del Cónsul Adjunto Don Ricardo Santos Altonso. Terminada la exposición, amablemente respondió las numerosas inquietudes de los asistentes. Para finalizar, compartió la habitual cena de camaradería con los directivos y asociados presentes en el Centro

Te gustaría ser parte de la AHAP?

Solicitá tu inscripción Online

Asociate-a-la-AHAP
Ir arriba