Compartir esta Nota

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email
Share on print

En la actualidad puede que estemos escuchando, cada vez en forma más frecuente, este término CLOUD (nube) en referencia a Sistemas y Servicios Informáticos, pero por qué el término nube (Cloud)?

Corría el año 2000 y me encontraba en San Pablo, en una charla muy relajada luego unas conferencias que realizamos con una persona de un importante puesto dentro de la corporación Microsoft (a quien ficticiamente en esta nota llamaré «Jasro»), mientras brindamos por el éxito de la jornada, surgió el comentario de la tendencia tecnológica en referencia al software y por aquel entonces Jasro me dijo, es sólo cuestión de tiempo que programas como Word o Excel, etc. se puedan brindar desde la corporación mediante Internet y en lugar de licenciarlos para el uso para un usuario en una computadora, y en lugar de eso, hacer una licencia de uso por tiempo mediante la web no importa en qué computadora el usuario se encuentre y que pague sólo por lo que usa cuando lo usa.

por supuesto que, como siempre cuando se habla de tendencia, esto de mencionar a Word o Excel resultaban ser sólo meros ejemplos y el concepto es extensible a diferentes tipos de software, que entonces mutan su forma básica de PRODUCTO A SERVICIO.

El Concepto de Producto como Servicio, haciendo uso de las tecnologías Web, puede haberme parecido algo muy interesantemente innovador en el 2000, pero hoy es una realidad utilizada ya por muchos, y de hecho nuestro diario digital es un producto como servicio ya que toda la infraestructura y programas que componen a nuestra plataforma se encuentran alojadas en la Web, y nuestros corresponsales se encuentran en diferentes lugares y momentos aportando mediante la distancia geográfica su información para cada sección y portada del diario.

En la actualidad el concepto de NUBE o Cloud es extensible incluso a sistemas Antivirus, a Software de productividad y a todo tipo de sistema informático donde la necesidad de acceso desde todo lugar y momento sea el requerimiento esencial.

Por ejemplo los Usuarios de Google tanto para las utilidades GMail como GoogleDocs, pueden apreciar claramente que al tener cierta información en la nube les permite acceder a sus documentos en todo momento y lugar sin depender de estar en la oficina o frente a la computadora del hogar.

Imagina, toda la información en la nube, siempre accesible, en todo momento y lugar y no cabe duda que la practicidad y la facilidad de acceso son la ventaja incalculable del concepto de Nube o en inglés Cloud.

En un próximo artículo, abordaremos cuestiones que hacen a la aplicación práctica y concreta del concepto Cloud y a la seguridad.

Mientras tanto, ya podemos decir que la revolución de la Tecnología Informática también ha cambiado ciertos conceptos, si antes al decir «estás en las nubes», implicaba estar distraído o desconectado de la realidad, hoy puede comenzar a significar exactamente todo lo contrario.

Subscribíte a Nuestro Newsletter

Mantenéte informado

Otros Artículos Destacados

Homenaje-al-Dr.-Alberto-Bueres
Prensa

HOMENAJE AL DR. ALBERTO BUERES

El lunes 17 de octubre nuestra Asociación le efectuó un reconocimiento al prestigioso jurista y hoy Vicedecano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Dr. Alberto Bueres. + El evento se realizó en el Centro Asturiano de Buenos Aires, dado sus origenes que se remontan a dicha región de España. Nuestro Presidente Dr. José

29° Asamblea General Ordinaria

Estimados Socios:        Tenemos el agrado de dirigirnos a uds. para invitarlos a participar de la Asamblea General Ordinaria de nuestra Institución. Ésta se llevará a cabo el día martes 19 de marzo, a las 19 hs en la sede de la Asociación (Adolfo Alsina 424, 2ºA) Se tratarán los siguientes puntos del

Te gustaría ser parte de la AHAP?

Solicitá tu inscripción Online

Asociate-a-la-AHAP
Ir arriba