ESPAÑOLES EN LA UBA – «Participacion en la prensa periodica de la inmigracion»

Compartir esta Nota

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email
Share on print

Compartimos una nueva puesta del Ciclo de Conferencias «ESPAÑOLES EN LA UBA», llevada a cabo el 30 de junio ppdo. y de la que estuvo a cargo como disertante el Dr. Marcelo Garabedian.

El tema en esta oportunidad fue la «Participación en la prensa periódica de la inmigración».

A continuación, una breve reseña.

«…La prensa tuvo un rol preponderante en la conformación de la institucionalidad de la colonia española del área rioplatense, y por lo tanto, la participación de las principales figuras intelectuales y políticas de los españoles, reforzaron su presencia en los periódicos a través de sus escritos. A partir de la década de 1880, arriba al país un nuevo tipo de inmigrante, como Rafael Calzada; López de Gomara; Atienza y Medrano y otros, quienes se convirtieron rápidamente en la élite de la colonia poseyendo otros tipos de valores distintos a los que los precedieron, como ser : Rams y Rubert; Benito Hortelano; Toro y Pareja. En muchos casos esto se debió a que contaban con estudios superiores, como Calzada; los hermanos Vera y González; Carlos Malagarriga o Ignacio Firmat. Asimismo, no hay que dejar de mencionar a Manuel Puiggari; José María Torres; Carlos Navarro y Lamarca quienes tuvieron un rol importante en la educación argentina.

Se consideraba que poseer una opinión expresada en el seno del espacio público era políticamente indispensable, no sólo frente a la élite local y de las otras colonias de inmigrantes, sino también -y más importante aún- frente a la opinión pública de España y clases dirigentes de la península. Hubo varios emprendimientos, entre ellos LA ESPAÑA (1860/1870), dirigido por Benito Hortelano; EL CORREO ESPAÑOL (1872/1903), dirigido en distintas oportunidades por Enrique Romero Jiménez; Justo López de Gomara; Rafael Calzada y Fernando López Benedito.«

Nos acompañaron de distintas instituciones de nuestra colectividad, y la Fundación Ortega y Gasset, representada por la Sra. Inés Viñuales y Ángeles Castro Montero.

El disertante, Dr. Marcelo Garabedian y Ángeles Castro Montero (FOGA – UCA), quien hizo la presentación del inicio de la conferencia.

De izquierda a derecha: Dr. José Manuel Besteiro, presidente de AHAP; Dr. Marcelo Garabedian (disertante) y Ernesto Ordoñez (Fedespa).
De izquierda a derecha: Inés Viñuales (FOGA); representante del Centro Montañés, Casa Cantabria; Dr. Marcelo Garabedian; Ángeles Castro Montero (FOGA – UCA) y Dr. José Manuel Besteiro.

Subscribíte a Nuestro Newsletter

Mantenéte informado

Otros Artículos Destacados

Cultura

Federico tuvo un sueño

«Federico tuvo un sueño» de  María Marta Guitart  Un espectáculo teatral sobre textos y poemas de Federico García Lorca TEMPORADA 2010Luego de su exitoso paso por el Palacio Noel del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco y de sus presentaciones en el Festival «Los Veranos de La Veleta» en Almagro, España y en el «5º Festival de Teatro Iberoamericano» de Mar del

CODECE

CODECE 2009

La Federación de Sociedades Españolas de Argentina, a través de su Comisión de Juventud y Deportes, organiza las Competencias Deportivas de la Colectvidad Española (CODECE 2009 – Competencias Deportivas de la Colectividad Española). Como siempre, el objetivo es el intercambio fraternal de experiencias para entrelazar de forma más directa los vínculos entre muchos de los integrantes de nuestra colectividad. Presidente de

Te gustaría ser parte de la AHAP?

Solicitá tu inscripción Online

Asociate-a-la-AHAP
Ir arriba