¿Qué fue de Lorca sin Federico?

Compartir esta Nota

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email
Share on print

Estimados amigos:

Recientemente se han publicado en el Sitio de la Biblioteca Virtual de RedELE un Documento de Francisco Javier Serrano Villanueva, licenciado en Filología Hispánica de la Universidad de Oviedo y Máster de Enseñanza en Español como Lengua Extranjera de la Universidad de Salamanca.

¿Qué fue de Lorca sin Federico?

Es una re-elaboración de la Cultura Española a través  de cuatro obras de Don Federico.

Federico García Lorca, autor granadino, dramaturgo y poeta, uno de los mejores de la lengua española del siglo XX. Sus cantos a la tierra de Andalucía expresan a una España desmistificada y comienza a comprenderse con fuerza en este mundo globalizado.

RESUMEN

La importancia que en estos últimos años ha cobrado el español, ha provocado que nuestra cultura haya comenzado también a sonar con fuerza en el concierto mundial. Nuestra lengua y nuestra cultura están rompiendo las fronteras virtuales de un mundo globalizado; así pues, nos encontramos ante una magnífica oportunidad para aclarar y explicar de una vez por todas los iconos de España. Estos gozan de gran fama aunque, y este punto es el que pretendemos subsanar, muchas veces también de un fuerte desconocimiento por parte de los alumnos y alumnas. Para esta empresa hemos elegido al autor granadino Federico García Lorca, dramaturgo entre dramaturgos y poeta entre poetas. No en vano es, para quien humildemente ha realizado esta propuesta didáctica, uno de los mejores dramaturgos y poetas en lengua española del siglo XX. Sus cantos a la tierra de Andalucía, espejo de nuestra cultura, constituyen una verdadera guía de viaje para conocer de primera mano la España desmitificada.

>>Abrir el documento<<

Publicado por Diana Romero
Comisión de Cultura y Educación
Directora

Subscribíte a Nuestro Newsletter

Mantenéte informado

Otros Artículos Destacados

Ballet De Marcela Rodriguez
Eventos

Día de las Letras Gallegas

La misma tuvo lugar a continuación de la reunión mensual de Comisión  Directiva de la Asociación Hispano Argentina de Profesionales. El 23 de mayo de 2010, conmemorando el Día de las Letras Gallegas, la Asociación Hispano Argentina de Profesionales llevó a cabo una cena de camaradería en los salones del Centro Lalín ubicados en Moreno

Te gustaría ser parte de la AHAP?

Solicitá tu inscripción Online

Asociate-a-la-AHAP
Ir arriba